VALORES E IDEALES EN LOS ADOLESCENTES
- Rossana Villegas
- 14 oct 2017
- 4 Min. de lectura
Durante la adolescencia los jóvenes tienen varios ideales como la paz, justicia, libertad, autoestima, identidad, la independencia, educación si no logran canalizarlas de la mejor manera, pueden cometer muchos errores, eh ahí la importancia de la relación con sus padres que sea de confianza, ya que en esta etapa los adolescentes prefieren pasar tiempo con su círculo de amigos, suelen alejarse de sus padres.
Los valores son importantes por lo que son, lo que significan y representan, más no por lo que se opina de ellos. Los Valores son la base de la sociedad y de como nos relacionamos con los demás, permiten regular nuestra conducta para tener una buena relación con las personas de nuestra vida.
Como valores mas destacados tenemos la Tolerancia, Amor, Respeto, Honestidad, los cuales desde que se nace los padres son los encargados de inculcar.
En la adolescencia los jóvenes tienen muchos cambios, que en algunos se nota más que en otros, todos tienen cambios físicos, emocionales, y psicológicos, cambian en su personalidad, su carácter y su perspectiva de vida.

Los adolescentes en primer lugar, para mantenerse fieles a sus principios, es imprescindible que se muestren prudentes. La prudencia es una virtud práctica de la razón, ordenada a una acción concreta. Ser prudente significa reflexionar y valorar los efectos que pueden tener nuestras palabras y nuestras acciones antes de ponerlos en práctica. Fruto de esta reflexión, daremos con los argumentos necesarios para explicar nuestros motivos e ideas a las personas de nuestro alrededor. La prudencia da paso a otras virtudes, como la responsabilidad y eso fortalecerá su personalidad. De esta forma, los adolescentes tendrán las cosas más claras a la hora de decir "no" en una situación embarazosa.
Los valores en la Adolescencia son muy importantes ya que permiten orientar el comportamiento en función de nuestro crecimiento personal, son la base para vivir de manera correcta, permitiéndonos regular nuestra conducta por nuestro bien y el de la sociedad, ayuda a identificar cosas buenas y malas o tomar decisiones de que nos conviene o no.
Hoy en la actualidad nuestra sociedad es bastante conflictiva debido a la falta de valores que existe en las personas. Debemos practicar valores para con nosotros mismos y para con los demás, para que de esa manera nuestra sociedad progrese, es tarea de los padres inculcar en cada uno de sus hijos valores para crecer y vivir con en esencia y autenticidad.
Los valores se adquiere por muchos factores, entre ellos la familia, tradiciones, cultura, medios de comunicación, entre otros. Por lo general las personas desarrollan su personalidad, su actitud y comportamiento de acuerdo a sus valores. descubrimos nuestros valores cuando nos damos cuenta de aquellas cosas que son importantes para nosotros. Una buena forma de lograr esto es reflexionando esos momentos que nos sentimos bien con nosotros mismos y en los cuales pudimos estar seguros de tomar una decisión sin arrepentimientos.

El respeto es uno de los valores más importantes ya que es la capacidad de reconocer, apreciar y valorar a los otros teniendo en cuenta que todos somos importantes. El respeto es un valor que requiere de reciprocidad, lo que implica derechos y deberes para ambas partes. El respeto requiere aprender a escuchar a los otros cuidando todas las formas de vida diferentes.
La responsabilidad significa asumir las consecuencias de nuestros actos y cumplir con nuestros compromisos y obligaciones ante los demás. La responsabilidad como valor nos hace conscientes sobre las implicaciones, alcances y aspectos críticos que conllevan nuestras acciones y decisiones tornando al ciudadano más maduro y más ético.
La lealtad es un valor que se relaciona con la formación de carácter o de esencia. La lealtad es la fidelidad que se tiene en las acciones y comportamientos individuales y sociales para ser dueños de la propia voluntad. La lealtad impulsa a la consecución de objetivos que caracteriza a un emprendedor.
La paz es la energía y la fuerza que atraviesa el caparazón del caos, donde pone el equilibrio en nuestra vida, es un valor que busca formas de vivir día a día evitando la hostilidad y la violencia que generan conflictos innecesarios. La paz es la base para la armonía consigo mismo y con los demás para tener una vida serena y tranquila agradeciendo la existencia. Si la cualidad del alma humana es la paz, entonces dejemos de buscarla fuera de nosotros. La paz esta en ti.
La honestidad es un valor social que genera acciones de beneficio común y se refleja en la congruencia entre lo que se piensa y lo que se hace. La honestidad propicia un ambiente de confianza si existe la sinceridad para uno y para los demás. La seguridad y credibilidad que la honestidad genera ayuda a la construcción de una sociedad que valora la verdad, sin engaños ni trampas.
El amor es uno de los valores mas fundamentales que hay en la sociedad porque nos empuja a velar por la felicidad del otro. Las relaciones sociales se basan en los fundamentos de afectividad en las relaciones interpersonales que se mantienen en forma de amistad. El amor es un valor que induce el bienestar en los otros, ya que nos esforzamos por agradar y querer a todas las personas que están a nuestro alrededor.
Este video nos habla acerca de los valores e ideales en los adolescentes ¡DISFRÚTALO!
Comments