top of page

PENSAMIENTOS EN LA ADOLESCENCIA

  • Foto del escritor: Rossana Villegas
    Rossana Villegas
  • 21 oct 2017
  • 4 Min. de lectura

El Adolescente normalmente esta lleno de dudas, es por esto que en la Adolescencia comienzan a cuestionar ideas u opiniones, sin embargo son capaces de pensar lo que puede ser verdad o no; aún pueden estar limitados por formas de pensamiento egocéntrico, como en el caso de los niños.

Los adolescentes buscan cambios en las vidas de los demás y en el comportamiento colectivo, les cuesta asumir ideales en su propia vida.

Requieren guía y orientación para fijarse en sus defectos antes de mirarlos en otras personas.

A los 12 o 13 años los preadolescentes empiezan a utilizar facultades intelectuales a su máximo y con todo tipo de problemas.

El Adolescente es capaz de reflexionar sobre diferentes posibilidades para solucionar el problema y meditar sobre las condiciones necesarias para que éste se pueda realizar.

Se debe motivar a cada adolescente a tener pensamientos positivos para que en el camino se vayan dando cuenta que ellos son los únicos en tomar una decisión para su vida mas adelante.

Qué clases de pensamientos tienen los Adolescentes ? POSITIVOS o NEGATIVOS, Nosotros como adultos debemos inculcar pensamientos positivos ya que de ello depende que los adolescentes se encuentren a si mismo y trabajen en su mejor versión momento a momento y lograr el camino a la felicidad, como hemos dicho cada uno somos únicos y entre todos formamos un gran UNIVERSO.

El Universo del adolescente es complicado ya que es una época donde para los adultos el pensamiento del adolescente nos resulta inmaduro, porque creemos que la manera de comportarse de ellos corresponde a un capricho. Los adolescentes no solo son diferentes a los niños sino que

piensan diferente , como parte del proceso de adolescencia se pueden dar cuenta de nuevas capacidades de razonamiento, debilidades e inconsistencias en los adultos y pueden generar críticas que muchas veces los adultos nos lo tomamos personal, al adolescente le encanta discutir ya sea por cosas comunes como el teléfono, el internet, permisos, música, como adultos debemos apoyar para que ellos vivan su autenticidad al máximo, disfrutándose y amándose cada día más.

Muchas veces cuando preguntan que pensamos acerca de los adolescentes, la respuesta no es favorable ya que por la etapa que ellos viven pensamos que es un capricho o la edad, sin embargo, hoy en día existen jóvenes que quieren cambiar el mundo. Los padres deben incentivar las capacidades de razonamiento sin crear discusiones familiares y dejar claro limites que no sean negociables. Llegando a consolidar una confianza con el adolescente para apoyarlo en cada una de sus decisiones y así vivir el día a día.

Los cambios en el pensamiento de la adolescencia temprana son menos fáciles de observar, estos pueden ser dramáticos como los cambios emocionales y físicos que viven en esta etapa. Durante la adolescencia, estos cambios mentales permiten que los adolescentes puedan aprender más cosas en la escuela sintiendo así la necesidad de aplicar conocimientos nuevos, estos cambios mentales también se aplican a su vida emocional.

Los cambios mentales causan que los adolescentes trabajen en la formación de identidad y es durante la adolescencia.

Al igual que los adultos los adolescentes pueden batallar con sus diferentes roles o papeles, sobre todo para desarrollar quienes son.

“Los adolescentes podrán pensar más como los adultos, pero todavía carecen de la experiencia necesaria para actuar como adultos.”

Los cambios también pueden ser muy emocional y le permiten al adolescente ver cómo llegará a ser en el futuro y hacer planes para lograr ser la persona que desea ser.

Los cambios en el pensamiento de la adolescencia temprana son menos fáciles de observar, estos pueden ser dramáticos como los cambios emocionales y físicos que viven en esta etapa. Durante la adolescencia, estos cambios mentales permiten que los adolescentes puedan aprender más cosas en la escuela sintiendo así la necesidad de aplicar conocimientos nuevos, estos cambios mentales también se aplican a su vida emocional.

Los cambios mentales causan que los adolescentes trabajen en la formación de identidad y es durante la adolescencia.

Al igual que los adultos los adolescentes pueden batallar con sus diferentes roles o papeles, sobre todo para desarrollar quienes son.

“Los adolescentes podrán pensar más como los adultos, pero todavía carecen de la experiencia necesaria para actuar como adultos.”

Los cambios también pueden ser muy emocionales y le permiten al adolescente ver cómo llegará a ser en el futuro y hacer planes para lograr ser la persona que desea ser.


Características típicas del pensamiento de los adolescentes :


_Encontrar fallas en las figuras de autoridad. Los adolescentes toman consciencia que sus padres no son tan sabios ni saben todas las respuestas, ni tienen siempre razón.


_Tendencia a discutir. Los adolescentes usan la discusión como un modo de practicar nuevas habilidades.


_Indecisión. Ya que los adolescentes toman consciencia de las posibilidades que ofrecen y podrían ofrecer al mundo, tienen problemas para decidirse incluso en las cosas más sencillas


_Hipocresía aparente. Los adolescentes no diferencian entre expresar un ideal y buscarlo. Deben aprender que los valores no bastan con pensarlos, sino que deben vivirse para lograr un cambio.


Los adolescentes pueden ponerse en la mente de otras personas e imaginar lo que piensan, aún tienen la dificultad para distinguir entre lo que les interesa a ellos y lo que les interesa a los demás, suponen que los demás piensan igual que ellos mismos. Por ejemplo, cuando un o una adolescente ve un grupo de chicos riéndose, "sabe" que se están riendo de él o ella. Este tipo de autoconciencia en los adolescentes se da de un modo más intenso y son mucho más sensibles a las críticas.

Los adolescentes suelen creer que ellos son especiales, que su experiencia es única.

Esto puede llevarlos a asumir conductas de riesgo, porque piensan que nada malo va a pasarles. Es tarea de los padres tener una comunicación efectiva para guiar a sus hijos adolescentes a que sean capaces de tomar la mejor decisión en su vida y logren su propósito de vida que es SER FELIZ.


 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

2017 Derechos Reservados Rossana Villegas

bottom of page